5 de diciembre de 2023
El arte de pensar, de José Carlos Ruiz

Excelente libro de José Carlos Ruiz, en el que nos muestra cómo utilizar a los pensadores clásicos, para aplicar el pensamiento crítico en nuestra vida diaria. El uso del pensamiento crítico se ha tornado en algo muy importante en los tiempos actuales, debido a la cantidad de información poco rigurosa que recibimos principalmente a través de las redes sociales, y también por parte de los medios de comunicación, que suelen mostrar una información sesgada, y en algunos casos, sin corroborar, comúnmente debido al intentar anticiparse a otros medios a la hora de publicar una primicia; esas prisas suelen gestar titulares o noticias de hechos no completamente contrastados. Creo que estamos de acuerdo en que la independencia y credibilidad de los medios de información ha disminuido con el paso del tiempo, y principalmente desde la implantación de las nuevas tecnologías, con la consiguiente competencia entre ellos, para ser —como comenté anteriormente— los primeros en publicar la noticia.

En cada capítulo nos muestra cómo utilizar las ideas de filósofos, tanto clásicos como más modernos, y poder incorporarlas en nuestro día a día, para poder aplicar el pensamiento crítico a las ideas y noticias que nos llegan, así como a la visión de la realidad que nos planteamos. Nos enseña también a ser realistas en nuestro día a día, y no caer en falsas expectativas, que nos pueden llevar a distintas frustraciones, al ver que las cosas no se desarrollan como nos gustaría.

Especialmente interesante es el capítulo dedicado al empleo de la duda hacia todo aquello que nos llega. Las referencias al trabajo de Victoria Camps, de cuyo libro referenciado escribiré próximamente.

En conclusión, se trata de un libro bastante realista en cuanto los objetivos que promete, y cómo ayuda a cumplirlos; normalmente soy bastante escéptico con los libros de autoayuda, pero tengo que reconocer que en este caso es de los que muestra unos resultados realistas, y no crea falsas esperanzas. Las referencias a pensadores clásicos suelen ser bastante acertadas e interesantes.

Podéis encontrarlo aquí.