5 de diciembre de 2023
El pequeño libro de la filosofía estoica, de Javier G. Recuenco y Guillermo de Haro

Conocí a uno de los autores a través del podcast Lo que tú digas; me pareció una persona bastante interesante. En este libro, junto a Guillermo de Haro, nos muestra una introducción —bastante breve— a la filosofía estoica.

Como introducción al tema, el libro está bastante bien; en él encontramos un resumen de los puntos esenciales de dicha filosofía, así como una breve biografía de los filósofos estoicos principales, acompañada de sus frases más relevantes, incluyendo al final una bibliografía bastante extensa sobre el tema.

Por el precio que tiene, y su encuadernación —similar a la de un cuaderno Moleskine—, el libro es bastante recomendable, y con un precio muy asequible. Como citan los autores, leer las fuentes principales (escritos de Marco Aurelio, Epicteto y Séneca, por ejemplo) de esta filosofía es más recomendable, pero sinceramente, tengo que decir que sí recomiendo echar un vistazo primero a este libro, para conocer de antemano en qué consiste esta filosofía, relacionada en muchos aspectos con los principios del budismo, aunque más adaptada a nuestro mundo occidental.

Como he comentado, para una primera aproximación a esta filosofía, este libro es una buena opción; otra opción interesante puede ser también Diario para estoicos, de Ryan Holiday (o incluso el estuche que incluye también Agenda para estoicos, del mismo autor), aunque por cómo está pensado (una lectura por día, para un total de 366 días), la aproximación sería más rápida para el libro comentado en este artículo.

Podéis encontrarlo aquí.