
Pedro Baños se convirtió desde hace unos años en una persona muy conocida, no solo por su aparición como tertuliano en algunos programas de televisión y en Youtube. Sus apariciones han sido polémicas, principalmente sobre su postura alrededor de la de Ucrania por parte de Rusia. Aparte de esto, es un escritor incansable, autor de varios libros en los años recientes, de los cuales publicaré su reseña en un futuro inmediato, puesto que ya los tengo comprados, y están a la espera de ser leídos. Se trata de una persona muy interesante, tanto por su experiencia en el pasado en el ejército, como por sus conocimientos de geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo yihadista, inteligencia, etc.
«La Encrucijada Mundial» es un libro realmente interesante, que nos muestra los diferentes dilemas y desafíos a los que se está encontrando el mundo actualmente, incluyendo cuestiones como la globalización, el cambio climático, la polarización política, animalismo, los efectos de las redes sociales. En otra parte del libro el autor nos expone unas recetas sobre cómo afrontar los desafíos a los que nos enfrentaremos muy probablemente en el futuro cercano, incluyendo la Agenda 2030, asunto muy polémico, que recoge posturas muy encontradas: tiene unos objetivos muy razonables y deseables, pero parece que por detrás hay intereses disfrazados poco claros.
Es evidente que Pedro Baños ha escrito este libre en función de sus tintes ideológicos, aunque la verdad es que se esfuerza en dar un toque imparcial a los mismos, intentando mostrar, en prácticamente todos los temas tratados, posturas a favor y en contra. En la sociedad actual, con la enorme polarización que existe —muy posiblemente debida a los algoritmos utilizados en las redes sociales, los cuales inducen a mostrarnos únicamente temas de una ideología próxima a la nuestra, lo que ocasiona que nos creemos una imagen del mundo un tanto parcial, al desconocer el resto de posturas—, todas las cuestiones sociales, económicas y políticas muestran posturas muy enfrentadas.
Realmente, se trata de una lectura muy interesante. La gran extensión del libro, junto a la profundidad de los temas tratados lo convierten en un manual para ponerse al día sobre la situación actual del mundo, como a los retos a los que nos podemos enfrentar en el futuro cercano. Por supuesto que no es posible estar de acuerdo completamente con una persona, en este caso, el autor; esto debería ser lo habitual en la vida. La discrepancia es muy saludable, y sobre todo, el leer, conocer o escuchar las opiniones distintas a las nuestras. Es muy beneficioso utilizar el pensamiento crítico, y poner en duda todo lo que lo que nos llega, y formarnos nosotros una opinión propia; lo contrario es lo que está sucediendo lamentablemente en los últimos años, y que he citado anteriormente: si sólo accedemos a información con la que coincidimos ideológicamente, nos estamos perdiendo una parte de la verdad (estoy convencido en la idea de que la verdad suele estar compartida), y esto, lamentablemente, está ocasionando una sociedad fuertemente polarizada, no únicamente en nuestro país, sino parece que en todo Occidente.
Podéis encontrarlo aquí.